Lo que está claro es que 1982 fue un año decepcionante para las taquillas de una serie de magníficas películas estrenadas entonces, y Blade Runner fue quizá el caso más significativo. Hablamos de ello en la entrada que le dediqué a The Thing, de John Carpenter (http://thethirteenyear.blogspot.com/2017/01/especial-john-carpenter-estrenos-de.html), otra obra maestra que fracasó miserablemente en la taquilla, y que afortunadamente ahora ocupa el lugar que le corresponde. Como puse en esa entrada, las películas familiares, las producciones de Steven Spielberg tipo E.T. el Extra-Terrestre y reposiciones de clásicos de Walt Disney parecían haberse adueñado por completo de las carteleras occidentales. Es quizá por eso que al público de esa temporada concreta no estuviera para nada interesado en producciones más oscuras como ésta. Eso sin duda influyó también en la forma de vender la película, o en la percepción del público de ella, que fue a verla al cine esperando encontrar una gran producción de efectos especiales (que lo era) pero con el espíritu de películas tipo Star Wars, tan en boga entonces, más ligeritas y "entretenidas", más familiares. Y se encontraron con una película de ciencia-ficción oscura y existencialista, larga en su metraje y con pocas concesiones al público generalista de entonces, que la encontró, como decían entonces, "un rollo". Así que fue un sonoro batacazo. La crítica, para variar, tampoco estuvo a la altura y no tuvo piedad con ella. Sólo se quedaron con el envoltorio estético y a veces hasta eso denostaban...
En mi Zaragoza natal fue estrenada algo tarde, en concreto un lunes 17 de enero de 1983 en el Cine Palafox, uno de los mejores de Zaragoza, lo que tuvo que ser una auténtica gozada verla por primera vez en su pantallón. Y pasó sin pena ni gloria, estando unas pocas semanas en cartel.
Curiosamente la crítica zaragozana no la puso mal del todo, como podemos ver en la reseña que le hizo Joaquín Aranda para "El Heraldo de Aragón" una semana después:
Y eso que al final no puede evitar meterle un pequeño tirón de orejas, aunque en realidad no entiendo muy bien qué quiere decir, pero es que la crítica provinciana de esa época era realmente mala. Creo entender que le achaca una cierta pretenciosidad, lo que demostraría que efectivamente el público de la época fue a verla esperando una cosa que no era.
Y la película languideció durante unos cuantos años.
Afortunadamene, la edición en vídeo doméstico, los sucesivos pases televisivos, las revistas especializadas y los fanzines fueron los responsables de atribuirle el estatus de "película de culto". Yo mismo creo que la vi por primera vez en un pase de Televisión Española a finales de los ochenta, cuando ya estaba adquiriendo ese estatus y efectivamente me pareció soberbia.
![]() |
Carátula de la primera edición española en vhs |
También a finales de los ochenta, concretamente en 1989, se produjo un descubrimiento que afectaría para siempre a su carrera: Michael Arick, un experto restaurador de películas encontró por casualidad una copia en 70 m.m. del workprint de la película, una versión primigenia sin la voz en off y sin el final feliz que la productora había obligado a Ridley Scott a incorporar en la versión estrenada en cines (versión que yo defenderé siempre, por cierto) y con unos pequeños planos que fueron eliminados en la sala de montaje, como el de las bailarinas con máscaras de hockey en el garito de Taffey Lewis, y posiblemente la escena del unicornio, aunque eso no lo tengo nada claro en realidad. La película fue presentada en un festival de cine en Los Angeles en 1990 y el público se volvió literalmente loco. Recuerdo perfectamente las crónicas que llegaban en revistas como "Fotogramas" y aquí se nos ponían los dientes larguísimos... ahora que lo pienso es posible que ya hablaran de la escena del unicornio, sí.
![]() |
A estas chavalas no las vimos hasta diez años más tarde. |
Sea como fuere, los de Warner vieron una oportunidad magnífica de recuperar algo de la pasta que habían perdido en su estreno original y le encargaron a Ridley Scott que cogiera esa versión y la reeditara como un "Director´s Cut" oficial. Y aquí seguro que fue cuando añadió la (para mí) estúpida escenita del unicornio, que siempre se rumoreó que estaba sacada de un descarte de su "Legend" y que le sirvió para sacarse de la manga una interpretación nueva a la película, en la cual Rick Deckard también sería un replicante.
![]() |
El unicornio de los cojxxxx |
Para mí siempre fue algo totalmente absurdo, una especie de excusa de Scott para presentar la nueva versión y añadirle más misterio y pretenciosidad, porque en realidad no tiene ningún sentido dentro de la trama de la película... hasta el mismísimo Harrison Ford, enemigo de esa versión, declaró que a él en ningún momento le sugirieron esa posibilidad durante el rodaje. Es más, si leéis ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? la novela de Philip K. Dick en la que está vagamente inspirada Blade Runner, hay un momento en el que los androides conspiran contra su cazador, Rick Deckard, para que se crea que él también es un androide y les deje vivir, pero enseguida descubre que es falso. El nuevo montaje también quitó la voz en off de Deckard (un gran error para mí) y el final feliz (que a mí me gusta, pero entiendo que está metido con calzador y se nota demasiado). Pero bueno, en cualquier caso sirvió para que se volviera a reestrenar en todo el mundo por todo lo alto y la película enganchó a una nueva generación de espectadores que esta vez sí la entendió mejor que el público de diez años antes.
En España se reestrenó en versión original subtitulada y se eligió el póster original americano para su reestreno. En mi Zaragoza natal el estreno tuvo lugar el 18 de junio de 1993 en el Cine Don Quijote, el más moderno y con mejor sonido de toda Zaragoza en ese momento, lo que da muestra de los honores con la que fue recibida de nuevo después de haber sido ignorada durante una década. Esta vez el honor de la película había sido reparado.
Y de aquí a las estrellas.
La película pasó de ser una película "de culto" a una "obra maestra de los ochenta" conocida por todo el mundo. Incluso más que eso... recientemente un amigo le otorgaba la condición de "sobrevalorada", lo cual me hace gracia porque puedo recordar el largo camino que hizo la película, desde su fracaso hasta su triunfo final y más allá, ahora no sólo es que la conozca absolutamente todo el mundo sino que ya se considera "sobrevalorada" incluso... pero puedo entenderlo perfectamente, porque la verdad es que cada vez que un cuñado empieza a recitar lo de "he visto cosas que no creeríais..." a día de hoy me dan ganas de estrangularlo con mis propias manos.
También ha contribuído a ello su edición final en formato digital, el famoso maletín con cinco versiones en dvd entre ellas una "versión final".
![]() |
El famoso maletín con todas la versiones en dvd |
Nos hicieron esperar muchísimo, pero finalmente en 2007 fue editada esta versión en la que Ridley Scott había estado trabajando en secreto durante bastantes años, porque por lo visto no se quedó contento con la "Director´s Cut" de 1992 al no tener ni el presupuesto ni los medios adecuados. Así que editaron esta nueva versión, que es basicamente la del 92 pero con correcciones digitales de bastantes cosas, como la ejecución de la replicante interpretada por Joanna Cassidy, que según Ridley Scott se notaba mucho que era una doble con peluca la que atravesaba los cristales, así que volvieron a contratar a la Cassidy no para rodar de nuevo la escena, sino para hacer nuevas capturas de su rostro e insertarlo digitalmente en el cuerpo de la doble. Y algo parecido hicieron con el hijo de Harrison Ford, al que contrataron porque tiene su misma mandíbula y la insertaron digitalmente en una escena en la que el sonido estaba desincronizado con la imagen. También retocaron la escena final del vuelo de la paloma que suelta al morir Rutger Hauer, para ponerle un fondo más apocalíptico...
![]() |
Donde dice "Director´s Cut" debería decir "Final Cut" |
Y poco más que comentar... en 2015 se estrenó en cines el "Final Cut", no sé si porque no había tenido un estreno "oficial" en pantalla grande o bien porque estaban tanteando el terreno para la secuela que estaban empezando a desarrollar. La secuela se estrenaría en 2017 con el nombre de "Blade Runner 2049", pero de su estreno mejor hablaré en otro momento, posiblemente dentro de veinte o treinta años...